El reloj rayaba las 9:10 A. M y la chica polaca me esperaba en la parada de bus acordada. Hoy fue una de esas pocas veces en que sentí vergüenza de llegar tarde, pero no sería la única vergüenza del día. Ella estaba allí con una puntualidad tan europea como su esbelta y blanca figura, ingresamos al centro comercial para aprovisionarnos de agua, dulces de chocolate, y dinero en efectivo, no sin antes recibir las mil recomendaciones dadas por la señora de la tercera edad que la acompañaba (abuela de mi compañera Andrea) en complicidad nuestras miradas dejaron ver que las indicaciones estaban de más, aun así me enterneció aquella digna matrona latinoamericana que protege con amor materno a sus nietos, aunque no sean suyos, aunque subestimen la sabiduría de sus palabras, aunque no hablen su mismo idioma, aunque sean de otro continente.
Estuvimos por largos 15 minutos esperando el transporte que nos llevara a nuestro destino, podía ver a través de los ojos color oliva el entusiasmo de aquella chica, cada vez que yo creía que nuestro bus se acercaba; cuando nuestra conversación entró en confianza, justo cuando ella decía que mi español si se entendía (como si los demás hablaran arameo u otra lengua muerta), apareció un demonio destartalado de cuatro ruedas, más pequeño que un bus, más grande que una van, el cual no se detuvo en el paradero de buses, sino 10 metros más adelante, por lo que tuvimos que correr para alcanzarlo; si, ese era nuestro bus, tragué saliva, grunp, segunda vergüenza del día; ingresamos al demonio de cuatro ruedas y adentro hacía un calor digno de la quinta paila del infierno, todos las sillas iban ocupadas por extranjeros sudorosos, con vestimenta de backpackers que hablaban como loros; desde la entrada se oyó la voz del ayudante que decía: atrás hay puesto!! Atrás hay puesto, significó hacernos como pudimos entre una familia Kogui, compuesta por el padre, la madre, dos bebes, de aparente uno y dos años respectivamente, la que parecía ser la hija mayor de la familia, una niña de unos 14 años con dos perros cachorros entre sus piernas; presenté y expliqué con orgullo sobre la etnia que nos acompañaba, Jagoda, como se llama mi turista, lo tomó a bien, pese al olor nada bonito que traía la familia completa, pese a que la adolescente indígena se quedó dormida sobre su pecho casi que inmediatamente que el bus arrancó, ella esbozó una sonrisa, acarició a los cachorros y me brindó una esquina de su incomodo asiento, por suerte ambas somos flacas, por suerte los backpakers parlanchines se bajaron en Calabazo, tomamos sus puestos y pudimos estirar las piernas antes de que una pierna se gangrenara.
Estando en la entrada del Parque Tayrona, descubrí que Jagoda, no sólo habla muy bien el español, inglés y obviamente polaco, sino que también habla algo de ruso y de alemán, grump!! tragué saliva nuevamente por sentirme analfabeta ante una poliglota de 19 años. Mientras esperábamos adentro del bus que nos llevaría hasta el parqueadero para evitarnos una caminata de una hora, ella me contaba de lo ruidosos que son los vecinos de la que es ahora su casa, se sorprendió al saber que esa costumbre de poner parlantes a decibeles insospechados hasta altas horas de la madrugada, era una práctica normal de la gente civilizada; la conversación pasó a libros y autores, entonces me sentí cómoda hablando de un tema que yo pensaba que dominaba a la perfección, hasta que apareció CORTÁZAR, como era posible que yo hasta el momento no haya leído un libro de Julio Cortázar? (Autor latino americano) y ella se conocía sus obras al dedillo?, tomé aire y me convencí de mi analfabetismo. Una inglesa que escuchaba nuestra conversación, vió asomarse un libro de mi mochila y dijo a su amiga en inglés: este lugar está perfecto para leer Harry Potter, mis ojos brillaron de felicidad y me confesé fan del niño de lentes y cicatriz en la frente, HAHAHA, risa extranjera, las cuatro reímos y de allí en adelante el tema fue Jk Rowlling y sus 7 libros.
La van se abría paso entre imponentes y exóticos arboles de más de 20 metros de altura a través de una carretera en unos tramos en buen estado y en otros más trocha que carretera; a medida que nos adentrábamos en la selva, el clima mágicamente cambiaba, la brisa fresca con olor a hojas recién cortadas peinaba nuestros rostros que agradecían aquella brisa benigna, ya para entonces Jorge estaba con nosotros, quien a última hora decidió unirse a la expedición, él parecía un niño pequeño preguntando a Jagoda todo cuanto podía –qué frutas se comercializan en Polonia? - qué mariscos se comercializan en Polonia ?–si me decidiera a exportar ceviche a Polonia, cuanto sería el precio que los polacos estarían dispuestos a pagar? Aquí haré un paréntesis, Jorge está a punto de graduarse como Profesional en negocios internacionales y quería aprovechar el momento para hacer un estudio de mercado de la factibilidad de vender producción agrícola o pesquera a mercados europeos; por lo que me tocó intervenir, - déjala en paz, -no le hables tan rápido – háblale en términos que ella entienda, - Plátano hartón, no es una palabra común para los extranjeros.
Una vez ella se deshizo de las preguntas de Jorge se concentró en el camino delineado por tablas, sacó su cámara y disparó contra una roca en la que se movía un mil pies enorme, luego una mariposa muy colorida que no se dejaba fotografiar, después otro mil pies más grande que el anterior, hasta que comprendió que cada dos pasos se encontraría con un mil pies de mayor tamaño, guardó su Olympus semi profesional y decidió ahorrar energías, ya que los señaladores de ruta indicaban sólo 20% del recorrido y la jungla se mostraba espesa, húmeda, muy húmeda, creo que demasiado húmeda para su gusto y para el mío también. Luego me contó su miedo por las arañas, bromee con ella porque compartía con Ron Weasley (personaje de Harry Potter) el miedo por los arácnidos, aunque realmente no entendí su fobia, porque todo el camino estaba cubierto de enormes arañas que tejían su nido a nivel de nuestros ojos y a las que gustosa les tomaba fotografías.
Cuando el camino se hacía empinado escuchamos por primera vez el ruido del mar, así que corrimos hasta el claro de la loma para encontrarnos con el océano, ella jadeaba y su corazón latía tan fuerte que creí poder escucharlo, o tal vez fue sólo mi imaginación o mi exageración macondiana, o todas, sólo puedo asegurar que su decepción fue grande al descubrir que faltaba mucho para llegar hasta la primera orilla, pero se quedó extasiada con aquel primer contacto con el mar caribe, de aguas cristalinas, arena blanca, enormes olas y rocas gigantes como mandadas a poner para decorar aquel paisaje único. No les miento, yo también sentí como si fuese la primera vez que lo observara, el Tayrona tiene una magia que te hechiza una y mil veces.
Un camino de arena se dibujaba entre la hierba crecida y continuaba a través de túneles pretenciosos formados por arbustos de uva de monte, al lado del camino una planta crecía silvestre con provocativos frutos rojos que me hicieron recordar una popular historia bíblica, la cual me enseñó, que si estás en el paraíso y la fruta es silvestre y provocativa, mejor ignórala!!, eso hicimos, pero lo que no pudimos ignorar fue extensa playa que se burlaba nosotros con sus banderines rojos y fuerte oleaje, que hicieron que se me antojara más extensa a la vista, si, Tayrona como todo paraíso tiene prohibiciones y el baño en Arrecifes está rotundamente prohibido…
Y por fin la playa!!, una pequeña extensión de arena amarilla y gruesa escudada por detrás por un montículo de arena, arbustos y palmeras y por el frente un mar de agua cristalina, cálida, delimitado por pequeñas rocas en el horizonte, no esperamos nada para deshacernos de la ropa y disfrutar de un delicioso baño; al final de la playa había un kiosko de madera que decía: cevichería "Dios es amor", reímos una vez más en complicidad por lo religiosos que podemos llegar a ser los latinos. La playa estaba poco poblada, sólo nos acompañaban cuatro peruanos (lo supe por su acento) y un niño al que había visto en otra oportunidad, entonces supe que Duván estaba cerca, así que fuimos en su búsqueda. Aquí otro paréntesis, Duván es un chico que dirige la escuela de liderazgo, que consiste básicamente en formar líderes desde las escuelas y lo admiro por ello; cuando llegamos a la playa de nombre la piscina, estaba Duvan rodeado de niños y sonriente como un padre orgulloso, lo acompañaba Oscar y ambos nos explicaron que El cabo SanJuan estaba a veinte minutos de camino, pero luego de mucho pensarlo decidimos quedarnos a almorzar.
Almorzamos en un kiosko atendido por una alegre mujer que ofreció a cada uno la mitad de un almuerzo, pero si esa era la mitad, no quiero imaginarme la porción completa, luego fuimos a bañarnos. Jagoda decidió tomar el sol por aquello de lo prestigioso que es broncearse en el Caribe, yo mientras tanto dormía en la arena con un libro viejo en la cara al que sólo alcancé a leer el titulo antes que me atrapara el sueño y Jorge hacía de guardián de mi sueño y protector de nuestras cosas, no de los ladrones, si no de la marea que crecía con el pasar de las horas, la cual me despertó de júbilo, mojando todo, excepto el libro; entonces decidimos era hora de regresar, tomamos el mismo camino, el mismo mar burlon, la misma loma, la misma humedad, el mismo camino de tablas; ya estando afuera Jagoda compró un Jugo de piña que luego desearía no haber tomado por lo maligno que le cayó a sus intestinos, tomamos una camioneta de regreso a casa y se quedó dormida mientras Jorge y yo hablábamos de fútbol con unos turistas chilenos. Me despedí de Jagoda en el mismo centro comercial donde nos habíamos encontrado, con la promesa de volvernos a ver, pero ese viaje al Tayrona me pareció tan particular y diferente a otros que ya había tenido, que me tomé la libertad de publicarlo.
viernes, 11 de abril de 2014
sábado, 22 de febrero de 2014
SEÑORITA ADOLESCENTE SUS ERRORES ME HACEN MÁS POBRE
Señorita puberta, cuya edad va de los 14 a los 18 años, que usted quiera publicar una ecografía en su perfil de Facebook por moda, es muy su problema, que publique fotos con un barrigón enorme, es muy su problema...... pero que usted Salga embarazada, no es un problema tan suyo, ni de sus padres, es un problema mío, es un problema social, porque lea bien, no podemos vivir con la creencia Jesuita, que donde come uno, comen dos y hasta 10, tal vez si, ..... pero mal comidos.
Esa boquita preciosa cuya foto pone de portada a las dos horas de nacido, es una boca más que alimentar, una educación mas que brindar, y que algunos de los impuesto que yo, y que los demás colombianos pagamos son destinados para subsanar el hambre y la falta de educación y problemas de salud pública, que demás mujercitas como usted van dejando por ahí, sumando pobreza y restando oportunidades.
Es que acaso usted cree que vendiendo minutos y manejando mototaxi, le tiene la vida solucionada a su pelaito?, pues créame, sin haberse educado pertinentemente, no podrá acceder a otra clase de empleo; que clases de oportunidades puede tener en la vida, si usted antes de nacer ya lo ha condenado al fracaso?
Tenga en cuenta que un paquete de pañales cuesta más que un paquete de preservativos y que la leche en polvo dura menos que aquel polvo que usted se echó. Por eso le pido el favor, cuídese, protéjase, absténgase, porque no podemos seguir construyendo una sociedad forjada por minuteas y mototaxistas.
martes, 18 de febrero de 2014
EL ÚLTIMO DE LOS BUENDÍA
Había tenido un muy buen día, eran
vacaciones y acababa de terminar clases en la universidad, tenía un trabajo muy
muy bien pago como guía en los cruceros que llegaban a la ciudad, estaba
enamorada hasta el tuétano, releía como por quinta vez Crónica
de una muerte anunciada, y estaba sentada frente a mi computador
stalkeando muros en Facebook a diestra y siniestra. No podía ser más feliz. Allí fue donde lo conocí, “un gringo” más
largo que las 12:30, su sentido de la moda era una mezcla entre Cruela De Vil y
Pedro "el escamoso", este tipo se aparecía en todas las fotos de los eventos
culturales, caravanas turísticas, inauguraciones de muestras artísticas, en
todoooooo!!! más metido que un tampón. Entonces dije, este "Man" de pinta
estrafalaria tiene que ser mi amigo.
Lo agregué en Facebook con la
firme intención de sacarle la sopa: quien era, cómo, porqué y que hacía aquí; así
fue como descubrí que su nombre no era TIM BUENDIA como se hacía llamar en Facebook,
sino TIM AAN´TGOOR, que se había venido de mochilero desde su país natal Nederland (http://es.wikipedia.org/) en busca del pueblo imaginario de Macondo con la convicción de que si existía,
el que había descubierto en los libros del premio nobel de literatura, Gabriel García Márquez, y que después de
enterarse que el pueblo físico se llamaba Aracataca, que padecía de decidia politica y cultural, decidió quedarse y
trabajar en pro del desarrollo y la cultura de este pueblo. Por ello la razón de su
apellido (BUENDIA), no podía ponerse otro, que el apellido del protagonista de 100 años de Soledad, la obra más importante Gabo.
Después de días de discutir
nuestro amor en común por ese escritor viejo y sarcástico al que le llaman Gabo,
de sacarle clases online gratuitas para mejorar mi ingles con los gringos de
los cruceros y de sacarle hasta el número del seguro social de sus abuelos,
supe que era hora de visitar Macondo.
Un día cualquiera llamé a mi
novio muy temprano en la mañana y le dije:
-Empaca una mochila que nos vamos
para Aracataca.
Y así fue, tomamos un bus desde
Santa Marta y una hora y media más tarde estábamos en The Gypsy Residence, el
hostal que Tim había abierto para recibir turistas extranjeros y mostrarles el
mundo mágico de las mariposas amarillas. La fecha de nuestra llegada coincidía
con el día en que Tim aparecería por primera vez en los periódicos nacionales. Por
eso fue fácil llegar, todos en el pueblo lo conocían, todos los saludaban,
todos lo querían, fue bonito ver aquello. Tim se me antojaba ahora más alto que
en las fotografías, con sus 1.96 Mts de estatura humillaba a los 1.73 Mts de mi
novio, ni que decir de los miserables 1.63 Mts míos, pero lo más grande en Tim
(no, eso no mal pensad@s) eran su corazón y sus ganas exacerbadas de sacar adelante
a Macondo.
Tim de unos 29 años
aproximadamente, flaco,extremadamente blanco, barba descuidada, portaba una camisa
tropical muy colorida, una falda ligera, un bastón en la mano izquierda, un
sombrero de paja y calzaba unas alpargatas, como salido de la película la jaula
de las locas, pero muy masculino, además su atuendo lo combinaba con un
español fluido, tratando de imitar los coloquialismos de la costa Caribe colombiana, pero de acento
europeo inconfundible, lo que le imprimían un aire chistoso al ambiente. – Cuentamelow todow amigow – Coumo va la vaina?

Ese Tim es todo un personaje sobre el que
García Márquez no escribió jamás, y que lastima eso último, y que lastima que
los gobernantes no cumplen sus promesas, que los ciudadanos no se pellizcan, que
lastima aún más grande que Tim hoy se tenga que ir de Aracataca con su esposa e
hijo recién nacido para optar por otro medio de trabajo, que lastima que con su
partida ya no haya quien luche por la cultura de ese pueblo olvidado y que
lastima que tuve que esperar hasta estos últimos instantes para escribir sobre
mi gran amigo, el último de los Buendía.
lunes, 17 de febrero de 2014
DE LA COMPRA DE ANTICONCEPTIVOS Y OTROS DEMONIOS
Si, muy siglo XXI y toda la cosa, pero cuando llega la hora de que una mujer joven vaya a su farmacia de confianza por la compra de anticonceptivos, el mundo entero parece regresar al siglo XVIII y la Santa Inquisición da inicio.
Empecemos por re-evaluar los términos mencionados.
SIGLO XXI: Era en la que todos nos consideramos a nosotros mismos cosmopolitas, modernos, vanguardistas, libre de prejuicios; donde la mujer ha logrado equiparar sus derechos con respecto a los del hombre, ella trabaja, estudia, escoge pareja y fornica, si, entérate mundo, la mujer lo hace, porque ella pertenece a la generación de proyecto uno y "quiere mover el bote", pero también quiere decidir cómo y cuando planificar su vida sexual.
FARMACIA DE CONFIANZA? Ah si, aquel lugar cerca de casa donde es posible comprar tampones, toallas higiénicas, pastillas para los cólicos, alcohol antiséptico, cremas anti inflamatorias y pare de contar, porque el resto de los ANTIS o POST referentes a la vida sexual de las mujeres jóvenes jamás se compran en la farmacia de confianza.
No vaya a ser que cuando se está en el proceso de compra de una prueba de embarazo, se aparezca Sutanita, la casi madrina, amiga de tu madre desde pre-kinder, famosa por sus habilidades comunicativas, y por la cual medio barrio sabría la fecha de nacimiento del bebe, antes de que tu te enteres de que estas embarazada. por esa razón, el término farmacia de confianza no existe, debes dirigirte al lugar más equis distante de la zona donde vives, donde no sepan de donde eres ni a que dedicas el tiempo libre (cuando no estas moviendo el bote).
COMPRA DE ANTICONCEPTIVOS: Que sencillo y responsable suena, en realidad es un hecho muy responsable pero nada sencillo. empezando que la mayoría de los droguistas son hombres y ante las preguntas de:
-Señor tiene pastillas anticonceptivas?
el individuo levanta la cabeza, abre los ojos de par en par, calcula tu edad, te juzga con la mirada, pone cara de mal pensado y en su globo mental se puede leer "Uyyyy, esta va a tirar"
-Señor tiene Postday?
Se repite el mismo proceso anterior, pero ahora en su globo mental se puede leer claramente "Uyyy, esta ya tiró"
-Señor tiene crema vaginal?
Ahora el mismo proceso, pero más rápido, más inquisitivo, su globo mental te grita "Sucia, sucia!!"y hasta termina ofreciéndote una prueba de sangre, para descartar cualquier enfermedad.
Los más odiosos saben que estas viviendo un momento incomodo y te hacen un cuestionario enorme con el único propósito de alargarlo.
-Señorita caja grande o pequeña? De $50.000 o DE $20.000? 30 tabletas o 21 tabletas? Sabor a Piña, Vainilla, Frambuesa, Mango Maracuyá o natural?
Y si la compra la efectúas en un supermercado, resulta que el producto tiene problemas en el código de barra, no puede ser leído por la registradora, lo anuncian por los micrófonos y todos se enteran de tu feliz compra.
El MUNDO ENTERO: Son los que suponen que tienes una vida sexual activa, pero aún se persignan cuando encuentran empaques vacíos de anticonceptivos bajo tu almohada, incluya a tu novio, al que le proporcionas el preservativo que atrapaste en la piñata de despedida de soltera de tu amiga, o que te tomaste el trabajo de comprar en el supermercado y no pudo ser leído por la máquina registradora, tiene el descaro de cuestionar que carajos hace un elemento de uso masculino en tu bolso?
Si, lo sabemos, para nosotras las mujeres jóvenes, la compra de anticonceptivos, es un demonio que hay que dominar, pero no por ello hay que dejar de hacerlo.
Besos virtuales y abrazos galácticos, Santa Irreverente.
Empecemos por re-evaluar los términos mencionados.
SIGLO XXI: Era en la que todos nos consideramos a nosotros mismos cosmopolitas, modernos, vanguardistas, libre de prejuicios; donde la mujer ha logrado equiparar sus derechos con respecto a los del hombre, ella trabaja, estudia, escoge pareja y fornica, si, entérate mundo, la mujer lo hace, porque ella pertenece a la generación de proyecto uno y "quiere mover el bote", pero también quiere decidir cómo y cuando planificar su vida sexual.
FARMACIA DE CONFIANZA? Ah si, aquel lugar cerca de casa donde es posible comprar tampones, toallas higiénicas, pastillas para los cólicos, alcohol antiséptico, cremas anti inflamatorias y pare de contar, porque el resto de los ANTIS o POST referentes a la vida sexual de las mujeres jóvenes jamás se compran en la farmacia de confianza.
No vaya a ser que cuando se está en el proceso de compra de una prueba de embarazo, se aparezca Sutanita, la casi madrina, amiga de tu madre desde pre-kinder, famosa por sus habilidades comunicativas, y por la cual medio barrio sabría la fecha de nacimiento del bebe, antes de que tu te enteres de que estas embarazada. por esa razón, el término farmacia de confianza no existe, debes dirigirte al lugar más equis distante de la zona donde vives, donde no sepan de donde eres ni a que dedicas el tiempo libre (cuando no estas moviendo el bote).
COMPRA DE ANTICONCEPTIVOS: Que sencillo y responsable suena, en realidad es un hecho muy responsable pero nada sencillo. empezando que la mayoría de los droguistas son hombres y ante las preguntas de:
-Señor tiene pastillas anticonceptivas?
el individuo levanta la cabeza, abre los ojos de par en par, calcula tu edad, te juzga con la mirada, pone cara de mal pensado y en su globo mental se puede leer "Uyyyy, esta va a tirar"
-Señor tiene Postday?
Se repite el mismo proceso anterior, pero ahora en su globo mental se puede leer claramente "Uyyy, esta ya tiró"
-Señor tiene crema vaginal?
Ahora el mismo proceso, pero más rápido, más inquisitivo, su globo mental te grita "Sucia, sucia!!"y hasta termina ofreciéndote una prueba de sangre, para descartar cualquier enfermedad.
Los más odiosos saben que estas viviendo un momento incomodo y te hacen un cuestionario enorme con el único propósito de alargarlo.
-Señorita caja grande o pequeña? De $50.000 o DE $20.000? 30 tabletas o 21 tabletas? Sabor a Piña, Vainilla, Frambuesa, Mango Maracuyá o natural?
Y si la compra la efectúas en un supermercado, resulta que el producto tiene problemas en el código de barra, no puede ser leído por la registradora, lo anuncian por los micrófonos y todos se enteran de tu feliz compra.
El MUNDO ENTERO: Son los que suponen que tienes una vida sexual activa, pero aún se persignan cuando encuentran empaques vacíos de anticonceptivos bajo tu almohada, incluya a tu novio, al que le proporcionas el preservativo que atrapaste en la piñata de despedida de soltera de tu amiga, o que te tomaste el trabajo de comprar en el supermercado y no pudo ser leído por la máquina registradora, tiene el descaro de cuestionar que carajos hace un elemento de uso masculino en tu bolso?
Si, lo sabemos, para nosotras las mujeres jóvenes, la compra de anticonceptivos, es un demonio que hay que dominar, pero no por ello hay que dejar de hacerlo.
Besos virtuales y abrazos galácticos, Santa Irreverente.
domingo, 16 de febrero de 2014
AMOR A DISTANCIA, UN ACTO DE FE
Con tanto cuerno de ambulando por el aire, hablar de amor a larga distancia, jajaja puede parecer un chiste, pero lo cierto es que gracias a la interconectividad global y a la aparición de nuevas redes sociales, en las que los usuarios buscan a su MEDIA NARANJA con el mismo desespero que Marlyn buscaba a Nemo, las relaciones entre parejas separadas por kilómetros son cada vez más comunes.
A estas alturas de la vida todos hemos estado, o por lo menos conocemos a alguien que ha sostenido este tipo de relaciones. Pero que podemos hacer si cupido envenena con la misma flecha a un tipo de Andorra con otro que vive en la Patagonia? Renunciar a ello? O cuestionarnos, es posible el amor a larga distancia?.
Yo lo pongo así, las relaciones a larga distancia son como las películas del Señor de los Anillos, No a todos les gusta, porque No todos las entienden; lo que si hay que entender es que este tipo de amor no está hecho para todo el mundo, ya que exigen una cuota más alta de compromiso, tolerancia a las adversidades y madurez emocional, en algunos casos hasta domino de un segundo idioma.
Los celos, el temor a lo desconocido, el tedio, la falta de contacto físico, la comunicación fría y la perra esa!! Son algunos de los obstáculos a vencer. Si has estado pensando meterte en esta camisa de once varas llamada AMOR A DISTANCIA, debes estar con el corazón arrugado y con carita de perro mirando fritanga, porque sabes que la situación es todo un reto, pero vamos!! no todo es negro en el panorama, y aunque la voz populi proclame “Amor de lejos, amor de pendejos”, puedes llegar a ser un pendejo muy dichoso si no haces parte del siguiente grupo.
LOS CELOSOS
Ser celoso ya de por si es malo en una relación tradicional, en una relación a distancia el tóxico de los celos se acentúa, ya que serás o tendrás como pareja una persona posesiva que querrá que las charlas por Skype se conviertan en rendición de cuenta de lo que hicieron en el día, habrán reclamos porque se llamaron en la mañana, al medio día, en la noche, pero no a la hora del té.
-Será que ese tiempo lo habrá usado para revolcarse con sutanita?, la única de sus amigas de la universidad que no le dio like a nuestra foto juntos en el perfil de Facebook – lo sabía!!
-Porqué sigue teniendo entre sus contactos a los amigos que tiene en común con su ex?
Bueno querido lector, si eres de los que stalkea a tu pareja, a su ex, a la actual de su ex, incluso al ex de su ex, las relaciones a distancia no están hechas para ti, porque sufrirás lo indecible y porque la independencia es uno de los pocos beneficios que brindan estas relaciones; es como mudarte de casa de tus padres pero seguir pidiendo permiso para salir por las noches, No tiene sentido!!
LOS SEXODEPENDIENTES
Cuando te involucras en el asunto del amor a distancia, debes saber que es lo más parecido a la FRIENDZONE, “mirar pero no tocar”. Debes estar claro que el contacto físico, es escaso, nulo, inexistente, que cuando las charlas virtuales se calienten deberás calmarlas con duchazos de agua fría, que no habrán manitos sudadas, cuellos lamidos, ni besos pasionales, que tendrás que conformarte con los pantallazos de los genitales de tu pareja, eso sí, exígele al menos una cámara de alta resolución.
Pero no todo será malo también habrá una mayor conexión emocional, espiritual, intelectual, ahorrarás dinero en preservativos y pastillas anticonceptivas, te evitaras embarazos y enfermedades de transmisión sexual, y cuando por fin tengan un encuentro le querrás dar tan duro contra el ropero que aparecerán en Narnia. Claro que si eres del estilo de Don Omar de “darle al garete” entonces el amor a distancia no es lo tuyo.
LOS NADA CREATIVOS
La imaginación es de vital importancia para compensar los vacíos existentes en las relaciones a larga distancia. Dormirse despeinada, con una pijama horrible que te cubre hasta los juanetes, pero comunicarle a tu chico vía whatssap que sólo llevas puesta una batola, sin nada abajo y con un peinado estilo Kim kardashian, le sube los ánimos a cualquiera, suplir el tiempo que no pasan juntos por juegos en línea, ver películas online juntos, te ayudan a tener una mayor conexión con tu pareja. Pero si eres del tipo nada creativo, con el que no se pueden tener conversaciones interesantes, donde es más divertido leer edictos emplazatorios que chatear contigo, que nunca tiene nada que contar, entonces tu no sirves para las relaciones a larga distancia.
LOS INFIELES
Todos conocemos la frase cliché “Amor de lejos, felices los ___”. El espacio rayado puede ser rellenado por número de 1, 2, o 3 cifras, todo depende de nuestro nivel de perr@s. Tener arrocitos en bajo mientras estamos comprometidos en una relación no es aceptable, sea a distancia o no; antes de comprometernos hay que estar claros de que queremos, y como lo queremos, porque si te metes en una relación a distancia y no desechas a tu “plan b” es más fácil sucumbir a la tentación y para esa gracia proponle una amistad a tu amor a distancia, que a fin de cuentas en la práctica viene siendo lo mismo.
Tener un amor de lejos no está mal, opino que entre gustos no hay disgustos y nada es imposible hasta que no lo intentas; bueno querido lector atrévete!!, experimenta!!! Y luego cuéntame cómo te fue.
Besos espaciales, Santa Irreverente.
jueves, 17 de octubre de 2013
NI UNA MONEDA MÁS!!
Sé que usted querido lector, apelando a la filosofía del Hoy por ti, mañana por mí, y en caso de que fuese creyente, a la del buen samaritano que quiere rescatar su alma del purgatorio, ha optado por regalar una moneda a una persona en estado de mendicidad; o lo que es lo mismo, después del discurso “disculpe la dama, el caballero, que los venga incomodar, aquí les traigo este rico y delicioso...Etc” ha comprado algún producto en el transporte público, convencido firmemente de que con su acto, ayuda al sustento de una familia que sufre por el desempleo. Nuestros actos de ayuda hacen a los hombres más necesitados, excepto si van acompañados de actos destinados a extirpar la raíz de la pobreza. Heider Camara, EL Obispo de los pobres de Brasil. Eso es justo lo que hacemos con esa moneda que damos por lastima, caridad, o sea cual sea el motivo, es una moneda de dos caras que se debate entre realidades y apariencias, y que en muchos casos contribuye al aumento de mendigos, drogadictos, empleo informal, y estafadores profesionales.
Sepa usted, que la mendicidad un excelente negocio, si no lo cree así hagamos cuentas:
Un semáforo cambia de estado, en promedio, cada 30 segundos (treinta segundos en rojo, treinta segundos en verde). Por lo tanto, por cada 1 minuto, un mendigo tiene 30 segundos de tiempo útil para lograr “facturar” un mínimo de $ 100. Con este esquema, en 1 hora de “trabajo” el mendigo habrá recaudado: (60 minutos x $100/minuto) = $ 6.000/hora. Si el mendigo trabaja 8 horas por día, descansando los domingos, da un promedio de 25 días por mes, lo que deja una facturación de: (25 días/mes x 8 horas/día x $ 6.000/hora) = $ 1.200.000/mes.
Es decir un habitante de la calle puede estar recibiendo 2,03 salarios mínimos mensuales, eso sin contar con los corazones bondadosos que dan más de $100 pesos; así las cosas, sale más rentable mendigar o vender en los buses, que trabajar por un título universitario.
Entonces querido conciudadano, ya sabe usted que la cifra es tentadora, y es por ello que cada día los Invisibles son más visibles, poblando aceras, plazas de iglesias, defecando en esquinas, y creando cierta sensación de inseguridad por donde se camine, porque si bien reciben una buena suma por su “trabajo”, ya sabemos la triste historia de donde termina ese dinero.
Por eso los invito a no dar NI UNA MONEDA MÁS.
Besos virtuales y abrazos galácticos, Santa Irreverente.
Besos virtuales y abrazos galácticos, Santa Irreverente.
viernes, 23 de agosto de 2013
UNIVERSITARIOS DE HOY, UNA GENERACIÓN ESTÚPIDA!!!!
Pero si, la generación en la que me toco vivir está llena de ignorantes, mediocres, a los que les importan cero la situación del país, es más, ni siquiera se enteran, Pero que se le pude pedir a un a generación educada por TELETUBIES?
En esta ocasión mis palabras están llenas de rabia, porque mientras en el país se gesta un paro agrario, que nos compete a todos, porque lo que se está poniendo en el tabloide es la situación de nuestra comida, muchos de mis compañeros van por allí ajenos a la situación.
Un noticiero local entrevistó esta mañana a 20 estudiantes de la UNIMAG para preguntarles de que se trataba el paro nacional ... 19 no tenían puta idea y 1 medio sabia, si llevamos esto a la estadística quedaría asi:
1 de 20 es igual a 5 de 100, es decir el 5%,ahora la universidad tiene alrededor de 12 mil estudiantes, si aplicamos el 5% tendríamos un resultado de solo 600 estudiantes medio enterados, pero como hablamos de medio enterados, tendríamos un resultado de 300 estudiantes que conocen del tema.
Es posible que esta sea la generación que se tomará las empresas de este país? es posible que esta sea la generación del cambio? esta es la generación que no piensa, no lee, no razona, pero si vota, al menos si por protagonistas de novela. amanecerá y veremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)